
Curso sobre Flexsim, aprende a simular fácilmente.
descargar e instalar Flexsim.
Veremos inicialmente como descargar flexsim a nuestros ordenadores y luego como instalarlo de la forma correcta, para poder realizar nuestros proyectos.
Introducción al menú de flexsim.
Ya con Flexsim instalado en nuestros ordenadores pasaremos a la parte donde analizaremos el menú de navegación, identificando en la barra de herramientas las más importantes y de esta forma familiarizarnos con Flexsim.
cONFIGURANDO OBJETOS FIJOS: source, queue y processor
Veremos paso a paso como configurar los objetos fijos de un modelos en flexsim , haciendo la simulación de una línea de producción sencilla ,donde usaremos: source, queue y processor.
Cargar planos desde autocad o imagenes .png
Ahora veremos como cargar archivos de Autocad (.dwg) , tambien imagenes con formato (.png) a Flexsim para poder tener el layout de nuestro modelo y sobre el ubicar cada objeto que deseamos mostrar ,dando así un modelo más real.
Cargar objetos 3d a flexsim desde archive3.
En este vídeo veremos como descargar objetos 3d desde archive3d y como cargarlos a un modelo en Flexsim para hacer modelos más reales, tambien veremos como configurarlos. para adaptarlos al modelo.
Descargar objetos 3d desde sketchup a flexsim
En este vídeo veremos como descargar objetos 3d desde sketchup y como cargarlos a un modelo en Flexsim para hacer modelos más reales, tambien veremos como configurarlos. para adaptarlos al modelo.
líquido a sólido.
En este vídeo vamos a ver como se convierten fluidos en sólidos o también conocido como fluid a flow to ítem (objetos discretos),en este caso simulamos como si tuviéramos un tanque con agua y queremos que el producto final sea un bloque de hielo, también se muestra como configurar la salida del producto desde un processor a las esperas entregando cierto porcentaje a cada espera.
adicional podran descargar el modelo en la pestaña siguiente (aquí)
USAR combiner y separator y como configurarlos.
En este vídeo veremos como hacer uso y como configurar el combiner y el separador de flexsim, el combiner nos permite hacer empaque, fusiones y batches ,teniendo en cuenta que para ser alimentado debemos de tener dos entradas . y en el separador tenemos dos modo que son: desempacar y dividir, teniendo en cuenta que para desempacar requerimos de dos salidas para que nos pueda correr el modelo y para la división solo requerimos una sola salida.
pROGRAMAR FALLOS O PARADAS EN UN MODELO.
En este vídeo de muestra como mostrar de una forma más técnica fallos en los procesos, haciendo que las simulaciones sean lo más reales posibles, se indica paso a paso y se desglosa cada uno de los componentes de los fallos en propiedades del objeto, en el ejemplo vemos un procesador que presenta fallo a los 60 minutos, y luego un tiempo de reparación de 10 minutos y mostrando paro acumulativos cada 60 minutos.
dATOS ESTADÍSTICOS (DASHBOARD).
Mediante el uso de dashboard podemos presentar o mostrar datos estadístico, los cuales son sirve para hacer comparaciones y toma de decisiones en los modelos,dando así la opción más viable, también podemos identificar cuellos de botellas , entre otros.
identificar y eliminar cUELLOS DE BOTELLA.
Veremos como identificar un cuello de botella visualmente, luego pasaremos a verlo desde la forma gráfica con diagramas , y finalmente lo resolveremos de la forma más sencilla, para finalmente comprobar que ha sido eliminado el cuello de botella y el modelo va a trabajar de una forma más eficiente.
Cómo usar la herramienta Experfit.
En el vídeo veremos como usar experfit partiendo desde unos datos que tengo como ejemplo , luego los pasare a un bloc de notas y posteriormente abriré en flexsim la opción de experfit ( la versión flexsim express no la tiene habilitada ) y mostrare los pasos para que nos genere la tabla de distribución más recomendada para los datos que tenemos y finalmente cargare el resultado a el tiempo de proceso de un objeto.
Cómo crear y usar tablas globales sencillas en un modelo de Flexsim
En este vídeo veremos como se crean las tablas globales y como aplicarlas al modelo creando etiquetas, en el vídeo se vera lo más básico para la creación de las tablas
configurar horarios de descanso, turnos para los operarios en Flexsim
En este vídeo veremos como programar turnos u horarios de descanso para los operarios en un modelo de Flexsim sencillo, con ayuda de la tabla de tiempos, paso a paso, aplica para cualquier versión de flexsim.
Cómo evitar que los operarios pasen por encima de las máquinas usando A* navigator
Veremos como evitar que los operarios pasen por encima de las máquinas o que parezca como si se fusionara con ella , veremos como se usa A* navigator para mejorar el modelo dandole un aspecto más profesional al momento de presentar la simulación
Proceso de fabricación del caucho.
Para simular este proceso se hace uso de una investigación científica donde se tiene datos reales del diagrama de proceso y sus tiempo de elaboración del producto, buscando de esta forma que la simulación sea lo más real posible. link para descarga de pdf . para descargar el modelo presiona (aquí)
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84921327013
proceso de fabricación de velas.
Por medio del uso del software Flexsim, que sirve para simular procesos industriales, entre otros, se simula un modelo de un layout del proceso de fabricación de velas. Este software nos permite simular procesos en los cuales podemos tomar decisiones para la mejora flujo de producción, identificación de cuellos de botellas, hasta para definir la viabilidad de futuros proyectos. para descargar el modelo presiona (aquí)